Existen tantos modos de decir lo mismo, unas mejores y otras peores.
Algunas que nos favorecen y otras que nos contradicen. Pero nosotros y nuestras prisas, siempre vamos a la corría y no paramos a pensar, solo tenemos la fijación de la palabra "RAPIDEZ".
Rapidez, la misma, que deberíamos tener para disfrutar de todo lo que nos perdemos por dejarlo siempre para un segundo lugar.
" Bahhhh!!!! eso después, ahora tengo que terminar ésto otro..."
Solo vemos lo que queremos ver y sin darnos cuenta.Se nos borra de la memoria todo lo importante que dejamos aparcado mientras damos prioridad a lo "necesario".
No valoramos todo lo que tenemos, simplemente porque nos acostumbramos a ello y dimos por hecho que siempre había sido así. Pero,¿y si no fuera así?, ¿que nos pasaría?.
Este momento es igual de bueno que otro si su simple contenido nos envía el mismo mensaje.
Podría probar haber que pasa, y me diría a mi misma; ¡¡¡¡ FUNCIONAAA!!!!, y es bárbaro,cuantos momentos únicos me había dejado atrás, de no haber parado y optar por decidir darme un tiempo para vivir.
Se puede decir lo mismo de tantas formas.
Si esa persona que se paró a escribir este letrero, simplemente hubiera seguido su camino y no hubiera reescrito el letrero, seguramente hubiera sido un día igual que otro, pero hubo un señor, ya fuera publicista o no que simplemente volvió sobre sus pasos retrocediendo sobre si, para reescribirlo.
Pero me resulta triste que nuestras prisas nos quiten tiempo para no darnos cuenta lo afortunados que somos por todo lo que tenemos.
Nos olvidamos de cuantas personas pasan frío, los que se quedan helados durmiendo en la calle mientras dormirmos calentitos. Y quién nos dice que nosotros nos pudieramos haber visto de la misma güisa que el pobre señor ciego que mendigaba en la calle.
Que aunque todo nunca nos salga bien, tenemos amigos que nos animan a seguir. Ellos nos tienden la mano para ayudarnos a levantarnos. El resultado es el mismo que el acontecido entre ambos protagonistas de éste corto.
Tampoco todo radica en rehacer un letrero o dar una limosna. Sino simplemente en tender la mano a que lo necesita en ese momento. Igual esa persona está mas cerca de lo que piensas, pero siempre lo dejas para otro día, porque no es tan importante...
Con que ahora que aún estamos en Navidad y es fecha en la propicia para los actos de buena voluntad, tendamos una mano a toda aquella persona que la vida no le ofreció la misma suerte que nosotros poseemos. Piensa que esa persona necesitada podías haber sido tú...
lunes, 29 de diciembre de 2008
historia de UN LETRERO
viernes, 26 de diciembre de 2008
NOTICIA, NOTICIA, SALIÓ A LA VENTA
(http://www.elolivoeditorial.com/tienda/index.aspx dirección en la que lo puedes comprar directamente)
miércoles, 17 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2009


viernes, 5 de diciembre de 2008
MI PRIMER PREMIO EMPRESARIAL "JAEN EMPRENDEDORES 2008"

sábado, 29 de noviembre de 2008
YO Y EL CONGRESO MALAGUEÑO
Con que oleeee, que viva yoooo y la madre que me parió , que potencial de inteligencia emocional, mira tú y yo sin saberlo!!!.
Os dejo en vez de fotos del cogreso algo que os gusta mas. EL HOROSCOPO.Que seguro que cuando vemos alguna revistita siempre le hechais un ojillo como yo. Ehhh!! pues eso, haber si os adivina mucho este que me han enviando vía mail una amiga.

ARIES- El mentiroso (21 Mar - 20 Abr.) Extrovertido, amable, espontaneo, no puedes andar jugando con este tipo de personas. Chistoso, excelente besador y EXTREMADAMENTE adorable, cree en las relaciones, adictivo y ruidoso Y MAGNIFICOS AMANTES.

TAURO- El Vagabundo (21 Abr. - 20 Mayo) Le gustan las relaciones largas, le gusta luchar por lo que quiere. Extremadamente extrovertido, le gusta ayudar a la gente cuando lo necesitan, buena personalidad, buen besador, un poco necio, cuidadoso y son las personas mas atractivas de esta tierra.

GEMINIS- Irresistible (21 Mayo - 21 Junio) Lindos. Su amor es unico. Les gusta escuchar, muy buenos para ya sabes que...buenos amantes, no les gusta pelear pero pueden knockearte si lo quieren. confiable, felices, comunicativos, extrovertidos, SIEMPRE PERDONAN. Tienen una linda sonrisa, generosos y fuertes. EL MAS IRRESISTIBLE.



ESCORPION- El adicto (23 Oct. - 22 Nov.) EXTREMADAMENTE adorable, inteligente, le encanta bromear, tiene muy buen sentido del humor, energico, predice el futuro, GRAN besado, muy sexual ,extremadamente romantico.Siempre Consiguen lo que quieren. Atractivos, faciles de tratar, les gusta estar en relaciones largas, comunicativo, romantico y cuidadosos.

SAGITARIO- El promiscuo (23 Nov. - 22 Dic.) Espontaneo, gran carisma, alegre libre y aventurero dificil de encontrar pero fabuloso cuando lo encuentran. Le gusta ser generoso, lindos, romanticos, cariñosos, etc, no lo quieres de enemigo POR QUE SOMOS TERRIBLES, es bueno con todas las personas que conoce.

CAPRICORNIO- El amante (23 Dic. - 20 Ene) Lindo, ama coquetear, sexy, inteligente, muy sexual, predice el futuro, Irresistible. Un loco...muy bueno para ya sabes que...le gusta estar en relaciones largas. Gran conversador, siempre consigue lo que quiere, divertido, le gusta bromear.


PISCIS- El mejor (20 Feb. - 20 Mar) Cuidadoso y noble, inteligente, el centro de atencion, gran carisma, tiene la ultima palabra. Es bueno de hallar pero dificil de conservar. Le gusta viajar muchisimo, extremadamente raro pero en el buen sentido de la palabra. Gran sentido del humor Analitico. Siempre consigue lo que se propone, le gusta bailar, muy popular, tonto, divertido y dulce.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Steve Jobs en la Universidad de Stanford - Parte 1 (Español)
El domingo pasado estabamos Bea,Antonio, Dieguillo y yo.
Hacía tiempo que no nos juntábamos y era una ocasión de celebración.
Y hablando de todo un poco llevaba Antoñico este vídeo y me hizo ilusión que fuera él, quién lo llevara grabado en su móvil. Precisamente él, al que tanto critican de superficial y de tipo raro y que se ríe de todo el mundo no teniendo respeto por nadie.
Ayyy!!! amigo mío si vieran de verdad como eres que opinión tan distinta tendría de ti.
Bueno cada persona tiene su criterio y forma de ver. Todas son respetables.
Ahora que todo se viene mal, que todo se tuerce, que parece que se implique mi destino y mi suerte en contra mía.
Yo me quedo con lo que dice Steve Jobs.
Quién me iba a decir a mi que con 20 años iba ha ganar el primer premio a nivel europeo de la revista IBM a la mejor carta al director.
Cuando nadie creyó en mi. Yo sola y sin ayuda de nadie y todo en contra incluida prioritariamente la "famiglia".
O cuando me propusieron el grupo PROMETEO perteneciente al grupo IDEA de la Universidad de Sevilla que fuera la coordinadora del Proyecto TELEFORMACIÓN: RECURSOS Y MEDIOS.
Ni mi familia ni mi entorno creía que yo valía.Claro, Carmen es solo una buena chica, pero ella como va ha conseguir ser "coordinadora de un proyecto, y financiado por la EU".
Como siempre me suele pasar. Ahora menos que antes porque tengo a mis compis blogueros.
Lograré cumplir el propósito que me he trazado porque yo conseguirlo. Me denegaran en el Registro Mercantil Central 1000 y 1 vez el nombre, no tendré ni un real para poderme financiar y solo tendré mis manos para conseguirlo, pero aunque todo se torne negro y al final la desidía haga un saco roto de mis ilusiones. Al menos. Al menos lo intenté y nunca me quedará la duda de que pude y no me atreví.
No me pienso ocultar en el miedo a lo que me pueda pasar, pienso luchar....
Steve Jobs en la Universidad de Stanford - Parte 2 (fundador de Apple Macintosh)
Espero que esto nos sirva a todos y se lo dedico a mi queridos amigos Blogueros que tanto me están ayudando desde que me quede sin trabajo en el mes de Junio. Especialmente se lo quiero dedicar a mi TORTUGA BOBA para que se de cuenta que va ha salir y porque simplemente no esta sola y ella es una triunfadora. ¿Vale Tortu?.
Haber si nos va bien a las dos de una vez, que no somos mala gente para que siempre nos den los palos en el mismo lado.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
NACIO
http://aysconsultores.blogspot.com/
Aún no hay ninguna entrada, solo ya he ido poniendo enlaces de direcciones de interés para ir abriendo boca, pero me queda mucha faena.
Poco a poco que Madrid no lo hicieron en un día, además ahora estoy muy ocupada con la formación, que si jornada por aquí, que si seminario por allí, que si me voy a Sevilla a una Jornada, que si Jaén otra vez y si vete la semana que viene a Malaga 2 días al Congreso de REDEPYME .
Que si tenía en Jaén el Congreso de CITAOLIVA, y por capulla me he quedao sin la inscripción.
La inscripción gratis claro porque si quiero ir puedo pero soltando 200 euros. Ainsss!!! a soltar la manteca para luego sufragar la pechá de comer y de excursiones que tiene el Congreso, entre cena de gala, coctel de despedida en los Baños Arabes. Más bien por mi parte es envidía cochina porque quería ir y no he pillao cacho. Que el money hay que dejarlo pa ir a reponer fuerzas en el "pim-pim" en Málaga.
Relacionado con el aceite de oliva y la salud y viene entre los ponentes el premio novel de medicina 2007 y parte del equipo que descubrieron el genoma humano.
Bueno y qué, pues genial, olé y que vengan muchos más,como diría mi abuela " De puta madre" que es bueno para la ciudad y lo que es bueno para ella es bueno para nosotras.
Y me voy al catre con un litro de Nolotil pa' el dolor de la muela o muelas, porque ya no se si es una o todas las que acumula un dentista al final del día. Haber que sueño toca hoy, seguro que bueno. Porque para que soñar con lo que no nos gusta. Aquí a soñar como Dios manda, con los angelitos y muy dulces......
domingo, 16 de noviembre de 2008
A & S CONSULTORIA

A todos que formarmos una comunidad en la que podemos compartir, expresar opiniones, sabiduría, experiencias o ideas para mejorar. Os invito que participeis abiertamente y aprenderemos todos y todos sacaremos provecho. Este sueño que se está haciendo realidad, será de todos y cada uno de nosotros, cada persona aportamos nuestra propia semilla que generará un apoyo a las personas que necesiten de ese conocimiento y puedamos sentirnos beneficiados.
Es la época del CAMBIO y PODEMOS porque tenemos las herramientas necesiarias.
Utilizar las Nuevas Tecnologías y lo que nos aporta, para incentivar y beneficiarnos de todo lo que nos ofrece y ayudar a que se distribuya la información de una forma eficaz, honesta, con responsabilidad y calidad.
Amig@s cuento con vosotr@s en este sueño que comienza. Sois los pilares en los que estoy construyendo mi esperanza e ilusión.
domingo, 9 de noviembre de 2008
LA LEY, INTERNET Y SUS INCOHERENCIAS

(imagen obtenida de Ciberprensa.com)
1. PREGUNTA
a) Luis se descarga una canción de Internet.
b) Luis decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
2. PREGUNTA:
a) Luis se descarga una canción de Internet.
b) Luis va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, por valor global de 1.000 euros.
RESPUESTA: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (art. 234 del Código Penal).
3. PREGUNTA:
a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.
b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después.
RESPUESTA: Sería mas grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del articulo 244.1 del Código Penal.
4. PREGUNTA:
a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.
b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.
RESPUESTA: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal).
Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.
5. PREGUNTA:
a) Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.
b) Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana.
RESPUESTA: El acoso sexual tendría menos pena según el articulo 184.2 del Código Penal.
6. PREGUNTA:
a) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.
b) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.
RESPUESTA: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el articulo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.
7. PREGUNTA:
a) Ramón, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el 'Kill'em All' de Metallica.
b) Ramón, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público.
RESPUESTA: La segunda broma sería menos grave, a tenor del articulo 630 del Código Penal
8. PREGUNTA:
a) Juan fotocopia una página de un libro.
b) Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película 'Los Ángeles de Charlie'.
RESPUESTA: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la 'a', puesto que la reproducción, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.
Sin embargo, los que realmente hacen daño y merecerían un buen castigo no serían castigados de acuerdo a su maldad. ¿Es esto justo?. No.
Os dejo el artículo del cual he rescatado la imagen, que viene como anillo al dedo y es otra de las cosas que me hacen gracia de nuestra legislación.

(Tiziano. del 1508. Imagen obtenida de arteHistoria)
De vuelta y media
Lunes, 26 de Noviembre de 2007
Blogosfera, Internet, Opinión
Parece increíble lo apropiado del título del post, que hace referencia a la situación alienante en que se ha visto envuelvo José Luis Ramos debido a una reclamación sobre la denominación y dominio de su blog.
Me entero a través de Im-Pulso que una empresa de publicidad de Alicante, según reza en whois, ha solicitado con muy malos modos que José Luis retire el dominio por competencia desleal y no se cuantos desvaríos mas. Pues resulta que el blog de José Luis es una bitácora sobre Inmigración e Interculturalidad, mientras que el reclamante es una empresa de publicidad. O sea, de vuelta y media y nada que ver.
Estos amables personajes tienen registrado el dominio vueltaymedia.com desde el 9 de diciembre de 2000, y no ha sido hasta el 7 de noviembre de 2007 en que José Luis registra vueltaymedia.es, que se preocupan del dominio .es.
Lo peor es los modos que han empleado, aludiendo a competencia desleal, perjuicios económicos y no se cuantas barbaridades mas, y digo barbaridades porque solo hay que ver ambas webs para comprobar que es absolutamente falso.
Queda desde aquí mi total apoyo a De vuelta y media e invitarte a que visites su web, y si eres abogado le eches una mano para dejar a estos impresentables “de vuelta y media”. También quiero expresar mi absoluta repulsa, incluso asco, a esta perversión de los derechos por parte de empresas que solo buscan beneficios económicos amparados en “supuestos” derechos, para mi indemostrables. Y saber que cualquier día nos puede pasar a nosotros mismos.
viernes, 7 de noviembre de 2008
TIERRA
1 imagen vale más que 1000 palabras. Pues os dejo este frágmento de la película destinada a los niños. Aunque los grandes la vemos igual de encantados.
Esta película es una de las componentes del 1º FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE JAEN. Que os aproveche y os guste.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Noa - Eye in the sky
Aunque haya un mal día y no sea apacible también lo puedes convertir en un día memorable. Todo tiene su aquel. ¿No?
viernes, 31 de octubre de 2008
YO, LA LLUVIA Y MI JORNADAS

Se podría decir que hoy es un día atípico. Me levante esta mañana a las llamadas a voces de mi vecino del tercero, que me llamaba desde su lavadero por el patio de vecinos. Para decirme que si tenía que entrar al baño que lo hiciera yaaaa!!!!!. Porque venían los albañiles para reparar el bajan te que se rompió en el mes de junio y lleva roto desde entonces. Hasta la vieja estantería que sujetaba la pared del machón desprendido hizo todo por salvad al machón, vamos ya eras inseparables. La cuestión que a primeros de Octubre el machón, dijo, clock!! y murió cayendo derrumbado a los pies de la misma. Eso sí, pero los ladrillos lucharon contra su muerte anunciada, y le dejaron una cicatriz al tubo, vamos que le dejó una buena raja al bajan te general.
Eso si que durante este mes he podido presumir de tener un tubo chorrean te en forma de cascada pestosa en el local donde mi padre pasa su tiempo. Eso, lo que estás pensando, que tiras de la cisterna de cualquiera de los pisos de ésta mi comunidad, había agua para el tubo y para el suelo del bajo de mi abuela, que era el que estaba pagando al final los ripios rotos. Porque los ripios del machón derrumbado estaban, para poder justificar a mi seguro y al seguro de mi padre que no nos lo habíamos cargao nosotros, que simplemente mi presi considera que su negocio era más preciso que todo lo demás.
Que me voy por los cerros de Úbeda. La cuestión es que esta mañana a parte amaneció lloviendo, la verdad es que lleva lloviendo desde ayer por la tarde sin parar y aún al día de hoy sigue lloviendo casi sin parar.
Con que cuando me dijo mi vecino eso del baño, le iba a contestar, Gracias, aunque no te preocupes que los pies ya es lo único que me queda por estar chorreando...
El show que se montó en casa fue de chiste, todos corre que te corre para entrar al único baño que tiene el piso para hacer todo lo que se tuviera que hacer antes de que nos cortaran las ganas los albañiles. Por otro lado mi abuela que se había empeñado que tenía que ir hoy a cobrar la pensión, con lo que estaba cayendo de agua y pa' darse un escurrizón y hacer esquí callejero a sus 88 años. Al rato mi hermano al teléfono que por favor que por que no iba a recoger a mi sobrino al cole que con el día que hace era para no sacar al bebé a la calle con la mañana de aire y agua ..... ea, ya tenía la agenda completa porque por la tarde me había inscrito a primeros de mes en unas jornadas sobre la protección de datos que organizaba la Cámara de Comercio en el vivero de empresas.

A eso de las 11,30 y armada de valor y de paciencia, agarré un paraguas me enfundé en la gabardina, de las que parecen plumones y parece que vas en un traje espacial, la abuela y al banco y después a gastárselos en el C. Inglés.
Claro que también es cierto que hoy era el día para ir de mandados, porque desde los bancos al C. Inglés estaban VACIOSSSS. Pero quién iba a estar con el día que hacíaaaaa, pues la abuela y la menda, como sino.
Eso sí, que no hay que por mal no venga y tenía yo guardaos unos bonos donde se van acumulando saldo por haberte gastao la pasta antes, claro si no se te olvida que la tienes como me pasó a mi hace un par de años. Con que me traído por la cara, unas cuantas cosas, incluido unos vaqueros negros a los que he tenido que abonar la diferencia. El truco del almendruco, como es imposible hacer coincidir el importe de la compra con el dinero de tus bonificaciones te pillan y al final caes otra vez en el consumismo, si es que lo tienen to estudiaó, estos comerciantes.
Para esa hora ya era las 1:35 con que tira para el cole de nene y agarra a la abuela vaya que se te vuele, que con el aire de Jaén cosas más raras se han visto. Vamos a por el prenda y mientras me pongo chorreando mantengo las típicas conversaciones con las conocidas que te encuentras en la puerta del colegio, bla, bla bla blaaaa. Porfínnnn!!!! se abre la puerta, cojo al nene de un puñado, le pongo el gorro, le abrocho el chaquetón y ya vamos siendo más, ahora para un paraguas ya estamos 3. Esto es como la canción del elefante que se columpiaba en la tela de la araña... Noooo!!!, maldición.... el paraguas se declara en huelga de alambres caídos.
La abuela, que se vale sola, me agarra con garras para no volar se y al otro lado el peque y pa' casa de mi hermano....
Busca un taxi, espera 10 días para que aparezca encima que luego te soplan un huevo de pato y cuando llego a casa por fin, me encuentro a mi padre sin comer esperando que lleguemos y cuando ya le tengo la comida puesta, llaman los albañiles. Con que mi padre se quedó sin comer y yo a las 7 tenía mi esperadas Jornadas.
No sería por las ganas que tenía de ir con el día que hace pero cualquiera no iba después de haberme inscrito hacía tanto tiempo."Yo la impetuosa no voy a dejar que un día de lluvia, aire y frío lo echara todo a perder"... - pensé yo-.
Me preparo como si fuera a la entrega de los Nobel y vete al polígono industrial que es donde pusieron el vivero de empresas.
Que siii..., ese lugar que todos sabemos que existe pero nadie lo ha visto, aunque es una de las zonas de expansión de la ciudad y el edificio está aparente . El autobús me deja en la quinta avenida de New York, bufff!!! me voy andando con el paraguas ya levantó la huelga tras negociaciones sindicalistas muy arduas. Y veo la luz al final del tunelllll, que ven mis ojos, no será una liebre, no será un avestruz, nooooo si es el vivero de empresas, biennnnn!!!!! me animo en mi recta final, ya estoy llegando, llegué y les pido información a la señorita de la entrada y que me contestá "Las Jornadas fueron ayer...." Tomáaaaa noche de los Santossss !!!!! Viva mis despistesssssss!!!!!

Vaya, vaya, aquí no hay jornadas, vaya, vaya, no hay jornadas....
Y como son las mil y el youtube me está dando la bara y no dejándome subir el video de Noa que quería os canto una nana, Ea,Ea, lalalalala, ea ea ea, lalalala a domir..... bispas.
martes, 28 de octubre de 2008
QUEDA PROHIBIDO
levantarte un día sin saber que hacer,
no luchar por lo que quieres,
Abandonarlo todo por miedo,
No convertir en realidad tus sueños,....
a las personas,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender lo que la vida te da,también te lo quita...
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti, este mundo no sería igual....
Pablo Neruda
domingo, 26 de octubre de 2008
LLEVO 30 AÑOS LLORANDO TU AUSENCIA

Hace unas semanas me llegó un reenviado muy distinto a los que normalmente suelo recibir. Me lo enviaba mi buen amigo Rafael, y lo curioso de este tema es que precisamente él no es que le suscite mucho interés el enviar reenviados. Ya que no le gustan. La cuestión es que me partió el corazón y tampoco sabía si esta historia era cierta. Le pregunte a Joana que le parecía esta noticia y ella me ratificó lo que yo pensaba. Que se debía de investigar sobre la noticia y verificar si era cierta o no.

Declaró María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, y abrió así el caso sobre el asesinato de su nuera, Diana Teruggi, del cual está acusado Etchecolatz. Chicha, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, habló sobre el operativo en el que fue asesinada Diana y secuestrada su beba, Clara Anahí Mariani. Y reconstruyó la historia de la búsqueda de su nieta desaparecida, que ya lleva 30 años.
LA PLATA (Julio-2006) - El Tribunal inició el tratamiento de otro de los casos del juicio, con el testimonio de María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani: se trata del homicidio de su nuera, Diana Teruggi, en un operativo represivo comandado por Miguel Osvaldo Etchecolatz y otros represores. El 24 de noviembre de 1976, fuerzas policiales y militares atacaron la casa de Diana, que vivía con su esposo Daniel Mariani y su hija de tres meses, Clara Anahí. En el ataque, fueron asesinados Diana y al menos otras tres personas, y fue secuestrada la bebé, quien aún permanece desaparecida.
Chicha Mariani brindó una narración detallada y emotiva de su búsqueda, que la llevó a despachos de comisarios, militares, jueces y obispos. A 30 años del asesinato de su nuera y de la desaparición de su nieta, Chicha sostuvo, ante una pregunta de los abogados de “Justicia Ya en La Plata”: "El Estado tiene una gran deuda: no dieron una respuesta sobre cada desaparecido. Estoy segura que hay archivos secretos, y es obligación del Estado dar una respuesta, que no nos fue dada por ninguno de los gobiernos: ni Alfonsín, ni De la Rúa, ni Menem, ni Kirchner".
Cuando entró a la sala, cerca de las 11 de la mañana, el público que llenaba el recinto se puso de pie y la recibió con un largo aplauso. "Juro decir la verdad, como la he dicho siempre", respondió, cuando los jueces le pidieron el juramento, y ante la pregunta sobre su relación con el imputado Etchecolatz, contestó firme: "Yo lo considero culpable de todos mis sufrimientos de estos últimos 30 años, de manera que no puedo sentir amistad por él".
Con esas palabras, comenzó un testimonio que se prolongó por cerca de cuatro horas. Varias veces los jueces le ofrecieron hacer un cuarto intermedio: "No me he tomado un descanso nunca, puedo seguir", les respondía. Fue ella la que, tras dos horas de relato, le ofreció una pausa al Tribunal: "Quizás ustedes necesiten un descanso".
Antes de adentrarse en la declaración, Chicha se animó a cuestionar el carácter fragmentario de este juicio, que -por cómo fue el origen de la causa- toma algunos hechos aislados, sin abarcar el funcionamiento integrado de la represión ilegal durante la dictadura. El caso del asesinato de Diana es el ejemplo más cabal de estas limitaciones: si bien en este juicio sólo se investiga su homicidio, ese mismo día murieron al menos otras tres personas, y fue secuestrada Clara Anahí. Sin embargo, esos hechos forman parte de otra causa, que está recién en etapa de instrucción. Y el asesinato de Daniel Mariani, ocurrido nueve meses después, no está incluido en ninguno de esos dos expedientes.
"No me resulta fácil separar los casos, yo sé que se juzga por la muerte de mi querida nuera Diana -destacó Chicha-, pero yo no puedo separar a su hija, que ella salvó con su vida, y a los demás que murieron allí. Las sangres de los chicos están mezcladas en las paredes de la casa, no sé cuál es de quién. Para mí es imposible separar". Con esto, la abuela pidió que se le permitiera relatar su historia completa. Y así lo hizo.
"Estaban matando mucha juventud"
"Diana era una estudiante de Letras de 26 años, casada con mi hijo Daniel", comenzó. Vivían en la calle 30, entre 55 y 56, junto con su beba, nacida en agosto de 1976. En los fondos de aquella casa, funcionaba una pequeña imprenta clandestina: "Acababan de publicar, en octubre de 1976, que en la ESMA había un campo de concentración, y que se tiraban cadáveres al río".
El 24 de noviembre de ese año, Daniel había salido, y en la casa se encontraban Diana, su beba de tres meses, y tres de sus compañeros de militancia: Juan Carlos Peiris, Daniel Mendiburu Eliçabe y Roberto Porfirio. Al mediodía, se lanzó el ataque: un operativo represivo del que formaron parte diversas fuerzas -Policía de la provincia, Policía Federal, Ejército, Gendarmería, Marina-, con tanques, bazukas, camiones militares y helicópteros.

El ataque a la casa fue de tal magnitud que el barrio entero quedó conmocionado, y hoy lo recuerda con precisión. Los cuatro adultos fueron asesinados a balazos, y se sospecha que sus cuerpos fueron quemados dentro de la casa, para dificultar su posterior reconocimiento. Lo que pasó con Clara Anahí sigue siendo una incógnita hasta el día de hoy. Casualmente, el sumario que se había instruido al respecto en la comisaría 5º desapareció en aquellos años.
En el procedimiento, participaron varios jerarcas de la represión ilegal: entre otros, el jefe de la Policía provincial Ramón Camps; el Director de Investigaciones de la fuerza, Miguel Etchecolatz, y su chofer, Hugo Guallama; el titular de la comisaría 5º, Osvaldo Sertorio; el jefe del Regimiento 7 de La Plata, Roque Presti; el jefe del Primer Cuerpo de Ejército, Carlos Guillermo Suárez Mason. "Estuvo toda la plana mayor de todos lados", sostuvo la abuela.
Chicha estaba en su casa, en la esquina de 44 y 21, tejiendo una batita para su nieta, cuando escuchó pasar los tanques. "Me aterroricé, porque en esa época estaban matando mucha juventud", pero no se imaginó "que se dirigían a la casa de mis hijos". "Pensé: a quién estarán matando ahora", recordó.
Más tarde ese día, Chicha tuvo que dejar su casa para ir a cuidar a su padre enfermo. Cuando volvió, al día siguiente, vio a todos los vecinos reunidos en la puerta de su vivienda. El lugar estaba destrozado: la casa había sido baleada y saqueada, había escombros por todas partes y muebles destruidos. "Además se habían robado todo lo robable", indicó, y añadió que fue en esa misma casa que sufrió, un mes después, otro allanamiento violento. Entre los represores que lo perpetraron, había uno a quien sólo reconoció años después, en los diarios: Luis Abelardo Patti.
Chicha Mariani no llegó a enterarse de los asesinatos de la calle 30 hasta el día siguiente del operativo. Aunque no pudo entrar a la vivienda hasta varias semanas después -"la casa estuvo llena de policías de civil durante un año", contó-, hizo una primer denuncia en la comisaría 5º, cuya jurisdicción abarcaba ese domicilio, para poder recuperar los cuerpos. "Me dijeron: ’No le vamos a entregar a su hija porque está carbonizada, no se la reconoce, nosotros nos vamos a ocupar de su cadáver’. Cuando les pregunté por mi nieta, me dijeron ’¿qué nieta?’, y que no figuraba en ninguno de los papeles".
El primer dato respecto de Clara Anahí lo obtuvo por medio de un amigo que conocía al entonces comisario Osvaldo Sertorio, el titular de la comisaría 5º, "que ha pasado a la historia por el campo de concentración que tenía al otro lado del pasillo de su escritorio". El policía le había confirmado al amigo de Chicha que Clara Anahí había sobrevivido al ataque a la casa de sus padres.
La abuela se dirigió entonces a la dependencia policial, para hablar con el comisario: "Me dejó parada en el medio de la habitación y él, sentado, empezó a expresar su desprecio por mí, que era la madre de unos subversivos". Pero como le debía un favor a aquel conocido en común, terminó diciéndole, en voz casi inaudible: "La nena está viva, búsquela por la ropa porque ya le deben haber cambiado la identidad. Y búsquela rápido, porque ha perdido demasiado tiempo". El policía la derivó a la Unidad Regional de la Policía de la provincia, "pero allí me negaron que supieran algo, y me sacaron con cara de nada".

Las familias Teruggi y Mariani nunca pudieron recuperar el cuerpo de Diana. Recién en 1984 Chicha se enteró de una comunicación del director del cementerio de La Plata, según la cual la joven había sido enterrada como NN, y que en 1982 esa tumba había sido "levantada y tirada a la fosa común".
En esta causa consta que en la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) -cuyos archivos están hoy bajo custodia de la Comisión Provincial por la Memoria- existían fichas en las que figuraba el operativo del 24 de noviembre de 1976 y, en relación a él, una serie de actas en las que se identificaba con nombre y apellido a las personas asesinadas ese día, incluida Diana. Pero luego la fuerza confeccionó actas de defunción en las que los cuerpos figuraban como NN: fue otro paso que apuntaba a borrar toda huella respecto de cómo fueron las muertes.
De esa misma Dirección de Inteligencia se extrajo otro legajo de 1979, en el que la hija de Daniel y Diana, dos años después de la muerte de sus padres, era catalogada de "extremista". La carátula de aquella carpeta, confeccionada por la fuerza policial, rezaba: "Factor de extremismo: Clara Anahí Mariani".
El nacimiento de las Abuelas
"A todos lados iba sola, y no siempre era bien recibida", recordó. Hasta que se contactó con Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra, otra abuela que buscaba a su nieta desaparecida: "Licha está presente hoy acá, tiene 90 años, y hemos trabajado en la búsqueda de los niños y de nuestros nietos hasta hoy". Fue junto a ella que comenzaron a acompañarse en sus gestiones, y que se conectaron con otras madres y abuelas, que recién estaban empezando a conocerse y organizarse.
"Licha buscó a las otras abuelas que ya conocía de la Plaza de Mayo, nos reunimos y decidimos empezar a trabajar juntas. Éramos 12 en ese momento", relató, y añadió: "A mi me asombró verlas con tanta serenidad; yo era un guiñapo, un llanto continuo, las veía a ellas tan serenas y decía ’tengo que ser como ellas’ ".
Primero se dieron a conocer como «Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos». "Pero fuimos creciendo, la gente empezó a conocernos y a llamarnos las Abuelas de Plaza de Mayo", rememoró. Finalmente, adoptaron ese nombre.
A Chicha la esperaba aún otro golpe, poco tiempo después: el 1 de agosto de 1977 fue asesinado su hijo, Daniel Mariani: "No se había querido ir del país por su hijita, por Diana y por lealtad a sus compañeros militantes. Y se quedó hasta que lo mataron, en la calle 132 y 35".
Policías, curas, jueces.
Por recomendación de un juez, Chicha y su marido realizaron una denuncia ante la Policía Federal: el efectivo que les tomó declaración, mientras redactaba el acta, "llamaba a los gritos a todos los que pasaran por ahí y les decía que vengan a ver a los padres de los guerrilleros de la calle 30". Cuando ella le intentó corregir un error de ortografía en su apellido, el policía le respondió: "Estoy acostumbrado a tomarle declaración a las prostitutas". "Ahí mi marido se levantó y tuve que pisarle el pie para que se quedara callado", rememoró, y añadió: "Cuando estábamos saliendo nos dijo ’no busquen a la nena, porque hizo puf y desapareció’ ".
Luego, hizo innumerables gestiones ante autoridades eclesiásticas. Al primero que consultó fue a Monseñor Emilio Graselli: "Me dijo que la nena estaba muy alto, que tendríamos que haber ido antes y ya era demasiado tarde, que ya no la podía conseguir". Luego, se contactó con Monseñor Antonio Plaza, en la Catedral. "Plaza me interrogó más que ayudarme", recordó, y agregó que el obispo la derivó a Monseñor Montes, que trabajaba con él en la Catedral.
"La primera vez, Montes me atendió muy bien y me dijo ’yo se la voy a conseguir’ -reconstruyó Chicha-. Pero la segunda vez, estaba serio, muy enojado. Me dijo que me dejara de molestar, que no buscara, que me quedara quieta. ’Déjela en manos de los que la tienen, no los ponga en peligro’. Cuando le respondí que era mi nieta a la que estaba buscando, me señaló la puerta y me dijo: ’señora, le falta fe. Rece’ ".
Luego, Chicha recordó que, junto a las Abuelas de Plaza de Mayo, visitó el Vaticano en 18 oportunidades: nunca consiguieron que las reciban. "Yo no tengo nada que agradecerle a la Iglesia, más bien tengo muchos reproches. No les debo nada, sólo dolores y amarguras", sintetizó.

Las hipótesis sobre el posible destino de Clara Anahí son varias, de acuerdo a las versiones y testimonios que Chicha pudo ir recogiendo durante estos 30 años.
El primer dato significativo con el que dio, lo obtuvo por un matrimonio amigo, Elvira y Omar Cerutti. Ellos le contaron que una sobrina suya estaba de novia con Daniel Del Arco, un policía que prestaba servicios en la comisaría 2º de La Plata y en la DIPPBA: cuando se enteró de que eran amigos de Chicha, el policía les contó que él había participado en operativo del 24 de noviembre de 1976 y que sabía que la niña estaba viva. "Saber eso me devolvió la vida", contó hoy la abuela, que a esa altura ya estaba perdiendo las esperanzas de encontrarla.
"Le dije a los Cerutti: ’pídanle si me puede entregar la nena, que yo le doy lo que sea, mi casa, todo. Pero que sea la nena’ ", indicó hoy Chicha. A partir de allí, comenzó una suerte de negociación con Del Arco, a través de los Cerutti. Aparentemente, el policía sabía que Clara Anahí estaba en manos de otro miembro de la fuerza.
Actualmente, el ex chofer del represor se encuentra procesado y con prisión preventiva, en el marco de la causa sobre la comisaría 5º de La Plata que instruye el juez federal Arnaldo Corazza. "Primero negó todo, pero después de dos meses en (el penal de) Marcos Paz, mandó una nota al juez, diciendo que ahora recordaba todo", ironizó Chicha.
Carlos "El Oso" García había sido custodio de Monseñor Antonio Plaza. Luego de su actuación como represor en la dictadura, estuvo involucrado en una "comisión policial" que proveyó durante meses información falsa al juez Galeano en la causa AMIA. Y tiempo después, ya retirado de la fuerza, fue jefe de custodia del Banco Provincia.
Varias de las personas que a lo largo de estos 30 años fueron aportando datos a la búsqueda de Chicha, están citadas a declarar en este juicio oral. Es por eso que la abuela de Clara Anahí tiene expectativas en torno a lo que pueda surgir de la conjunción de todas estas declaraciones, que hasta ahora están dispersas en el tiempo y en los despachos de diversas oficinas judiciales. "Espero que de este juicio salga la verdad", expresó hoy ante el Tribunal.
"Yo acuso a Etchecolatz, lo acuso de la muerte directa de mi nuera, de la desaparición de mi nieta, de lo que ha significado para ella 30 años de estar viviendo en la ignorancia de su identidad -manifestó Chicha Mariani-, y también lo culpo del sufrimiento que ha dado a mí y a todas las familias, que nos han mantenido 30 años buscando con uñas y dientes un rastro de un hueso de un hijo para tenerlo, o un rastro de un nieto para criarlo y decirle quienes fueron sus padres".
Y añadió: "Lo veo al policía Etchecolatz con el rosario, y yo le quisiera pedir que, en vez de rezar el rosario, alivie su conciencia diciendo dónde está Clara Anahí. Porque él sabe. Y sabe que mataron a Diana por su orden o con su mando".
Más testimonios por el caso Teruggi
Hoy también declararon otras dos testigos citadas en el marco del caso del homicidio de Diana Teruggi. Se trata de Lilian Marta Stancati y Rosaria Isabella Valenzi, quienes también aportaron datos sobre el posible destino de Clara Anahí Mariani.

Hoy, Isabella Valenzi relató que en una oportunidad, se acercó a la filial de Abuelas en La Plata, una mujer llamada Patricia Irene Domenici: aunque en ese momento las Abuelas no lo sabían, se trataba de una ex mujer del policía Daniel Del Arco. La mujer pedía hablar directamente con Chicha, pues afirmaba tener datos sobre Clara Anahí. Este encuentro se produjo bastante tiempo después de que Del Arco se echara atrás sobre la posibilidad de encontrar a la niña y entregársela a su abuela.
"(Domenici) decía que él mentía sobre no saber qué había pasado con la nena, porque él había estado en el operativo y había sacado a la nena de la casa", aseguró hoy Isabella Valenzi, y añadió que la mujer pidió el teléfono y la dirección de Chicha para contactarla. Pero nunca lo hizo.
Nadie supo más de ella hasta el 2004: ese año, y a partir de las investigaciones de Chicha, la Cámara Federal de La Plata la localizó y la citó a declarar en el Juicio por la Verdad. Domenici terminó confirmando lo que había dicho en aquella oportunidad en Abuelas: que la niña sobrevivió al tiroteo y que pasó por las manos de Del Arco. Está previsto que la ex mujer del policía declare en el transcurso de este juicio oral.
Adelanto de audiencias
Para el viernes, próxima jornada de audiencias, se esperan cuatro testimonios. En primer lugar, prestará declaración Horacio Perelló, quien había sido citado para la semana pasada pero no concurrió. El testigo fue convocado ya que, durante la dictadura, su familia tuvo un almacén de ramos generales ubicado junto al destacamento policial de Arana, en donde funcionó un centro clandestino de detención por el que pasaron varias de las víctimas cuyos casos están siendo investigados en esta causa.
En segundo lugar, y ya nuevamente en el marco del caso de Diana Teruggi, declarará Claudia Bellingeri, integrante de la Comisión por la Memoria: esa es la institución que tiene en custodia los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía provincial (DIPPBA), en cuyos legajos constan tareas de inteligencia realizadas sobre la familia Mariani-Teruggi.
Luego, se espera la declaración de un ex detenido desaparecido, Nieves Luján Acosta, quien permaneció secuestrado en un centro clandestino junto a Roberto Aued y Graciela Médici, un matrimonio que fue secuestrado en el mismo procedimiento en el que las fuerzas represivas asesinaron a Daniel Mariani, esposo de Diana Teruggi y padre de Clara Anahí. En el mismo sentido, aportará su declaración Noemí Aued, hermana de Roberto.